miércoles, 18 de junio de 2014

Investigación Documental

     
        La investigación Documental nace como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información. Entonces se puede definir a la investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indagar, interpretar, presentar datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
   
       En este tipo de investigación el investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales. Visto en estos términos, la Investigación Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera: 
  • Por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. 
  • Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción entre otras.
  • Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental. 
  • Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc. 
  • Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado. 
  • Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos. 
  • Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos. 
  • En un sentido restringido, entendemos a la inves­tigación documental como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos bibliográficos sobre el particular. 
     Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la investigación bibliográfica y a la investigación documental. Esta afirmación como podemos observar, reduce la investigación documental a la revisión y análisis de libros dejando muy pobremente reducido su radio de acción. La investigación bibliográfica, aclaramos, es un cuerpo de investigación documental. Asimismo, la bibliografía se presenta como un tipo específico de documento, pero no como el Documento. 


    SU METODOLOGÍA 

    Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar una investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de validez científica. 

  • Elección del tema: 
    Esta comprobado que con un mayor conocimiento sobre un campo de estudio, será más fácil detectar el área que necesita ser investigada. El investigador debiera preguntarse lo siguiente: ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado? ¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo?, es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigación requiere mucho tiempo y es posible que el interés decaiga.
  • Acopio de biografía básica sobre el tema: 
     Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, y conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de bases sólidas para mejorar las ideas y no repetirla. Los artículos críticos de revista especializada resultan más ricos y aprovechables por sobre los de tratamiento indirecto. 
  •  Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas: 
     Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas. 
  • Lectura rápida del material:
     Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado, se recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice, introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc. Algunas ideas relevantes puede aparecer en un principio en la lectura, no se recomienda subrayarla, probablemente esta aparezca con mayor claridad. 
  • Delimitación del tema: 
      Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad, el tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en el y no se dispersa. Asimismo, Evitar los temas encontrados en las fronteras de dos o más ciencias, su estudio requiere conocimientos de diversos campos desde el principio se preferible escoger un tema pequeño y sencillo. 
  •  Elaboración del esquema de trabajo: 
      Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el proceso de investigación en donde algunos objetivos del esquema son: Identificar de forma gráfica y analítica, las partes pares y subordinadas del problema. Detectar defectos de relación. Facilitar el inventario de la información recolectada. Orientar la recopilación de la información faltante. 
  • El primer esquema sirve fundamentalmente para el acopio de información.
      El esquema debe ser tan simple como lo permita; la sencillez o complejidad del problema; la profundidad y la extensión del trabajo; la cantidad de información recabada. 

  • Ampliación del material sobre el tema ya delimitado: 
Se busca nueva información directamente ligada con el tema. La nueva bibliografía necesita sus fichas. 
  • Lectura minuciosa de la bibliografía: 
Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido, si el libro es nuestro, se destacan las ideas principales de las secundarias con colores, corchetes, llaves, etc.
  • Elaboración de fichas de contenido: 
Contiene las ideas más importantes, pueden ser mixtas cuando contienen; las ideas del autor y nuestras propias reflexiones y comentarios, de esta manera se imprime orden y coherencia al mismo. Además, permiten el fácil manejo de datos e ideas ajenas ó propias, las fichas nos acercan a la elaboración de un primer borrador del trabajo final.
  • Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema:
Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas, la posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y uniformidad, antes de redactar el borrador.
  • Organización definitiva del fichero:
Para saber si faltan datos esenciales, se numeran las fichas con lápiz, para evitas dificultades de reorganización si esta se altera.

  •  Redacción del trabajo final

       A continuación les ofrecemos un vídeo sobre la Investigación Documental:



Fuente: Youtube


15 comentarios:

  1. Buenas Noches compañeros….. La Investigación Documental es la parte fundamental de toda investigación científica cuyos elementos principales son la observación, la reflexión a través de los diferentes documentos y el análisis y crítica de la información o dato proporcionado por la fuente.

    ResponderEliminar
  2. Buena tarde, la investigación documental es la que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos y otros tipos de documentos debidamente recolectada, seleccionada y fichada, con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento para el estudio de problemas o situaciones, su originalidad se ve reflejada en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones, aportes y en general pensamiento del autor.

    ResponderEliminar
  3. La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de información el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos tales como; enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos. Documentos electrónicos; correos electrónicos, CD’s, base de datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Y los documentos audiovisuales fotografías, ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de grabaciones.

    ResponderEliminar
  4. La investigación documental se presenta como una herramienta del estudiante o investigador a la hora de informarse selectiva y eficazmente respecto a un tema de un determinado campo que ha sido generado y evaluado por expertos de dicho campo. Éste tipo de investigación se caracteriza por el uso de procedimientos lógicos como el análisis o la síntesis, la utilización de documentos que permitan recolectar datos y establecer teorías coherentes, la recopilación de datos para redescubrir hechos y ser una investigación extremadamente ordenada y precisa.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches, saludos amigos de maestrías, en relación a la investigación documental
    Según Alfonso (1995), es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos. De esta manera, podemos decir que es una investigación fundamentada bajo los documentos escritos, impresos, electrónicos y audiovisuales, lo que conlleva esencialmente a las reflexiones teóricas del objeto de estudio

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches compañeros maestrantes… Según entiendo, la investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, más no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas (documentos impresos, electrónicos y audiovisuales); siendo así, se puede inferir que como en el proceso de investigación documental se dispone, esencialmente, de documentos, que son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones, lo cual representa la base teórica del área objeto de investigación, el conocimiento se construye a partir de su lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos documentos.
    Quiero agregar también, a la metodología expuesta sobre este tipo de investigación por el Grupo 6, que existe, según Alfonso (1995), la UNA (1985) y Vásquez (1994), una serie de pasos para desarrollar la investigación documental y hacer de ésta un proceso más eficiente, conducente a resultados exitosos; sin embargo, debe considerarse que dicho procedimiento no implica la prescripción de pasos rígidos, más bien, todo depende del estilo de trabajo, de las habilidades, las posibilidades y la competencia del investigador, de su experiencia con la investigación y con la lengua escrita, su competencia lingüística y sus conocimientos previos, los cuales podrían optimizar el proceso de indagación, suprimiendo o incorporando elementos. Es, en consecuencia, un marco de referencia y no una camisa de fuerza.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches...
    La investigación documental es el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento, basado en trabajos previos, información, y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad de estudio se refleja en el enfoque y criterios de la interpretación del autor sobre los antecedentes de los problemas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esta tiene como finalidad, utlizar documentos para abordar una investigacion pero la misma no se hace al azar sino por lo contrario esta debe seguir un procedimiento logico y bajo un cronograma de trabajo para poder relizarla es por eso que se debe escoger un tema previamente para poder realizarla y la misma debe de aportar mayor valor agregado al tema que se abordo , no solo como revision documental sino por lo contrario se debe de redactar un documento final con todos los requisitos formales de una investigacion.

      Eliminar
  8. Bajo el concepto real de las innovadoras formas investigativas, se identifica una en particular, la que nace desde el estudio de los fenomenos bajo un anilisis en sus diferentes caras o aspectos; en la cual la documentacion es el protagonista, pues resulta de una reflexion sistematica sobre todas las realidades, con un punto concentrao en la indagacion. Hablamos de la investigacion documental en la que las fuentes documentales determinan el hilo conductor del proceso investigacion, sin olvidar que parte de la determinacion es fundamentada en fuentes impresas. Su metodologia no escapa del orden pertinente para la concresion de la hipotesis y resultados a alcanzar. Compromete siempre el punto de vista y el escenario que plantea estudiar con una composicion firme del proposito.

    ResponderEliminar
  9. Según el autor Santa palella y feliberto Martins (2010), define: La investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos (escritos u orales) uno de, los ejemplos mas típicos de esta investigación son las obras de historia.
    Las ciencias sociales, a diferencia de las naturales o las exactas, hacen un mayor uso del metodo de investigacion documental, ya que le permite generar conocimiento a partir del aprovechamiento de material bibliografico de diversos tipos y fuentes, para asi dar con la respuesta oportuna a una pregunta, o explicar de la manera mas argumentada posible el porque sucedio algun acontecimiento.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes.
    El tipo de investigación documental usado en el campo de la sociología y filosofía, su mismo nombre indica es una investigación basada en documentos, reportajes, periódicos libros, registros, bases de informaciones como archivos, y cualquier escrito que sirva de evidencia comprobatoria y en forma coherente que nos permitan realizar descripciones o hipótesis que sirvan para orientar hacia otras fuente de investigación.

    ResponderEliminar
  11. buenas tarde par mi parecer la investigacion documental es recolectar informaciones de diferentes autores sobre un tema determinado, para asi organizar, analizar e interpretar la informacion o dato recolectado. hay documento escrito en sus diferentes
    formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales.
    Según Kaufman y Rodríguez (1993), los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre la base de sólo consultas bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema.
    Las fuentes impresas incluyen: libros enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos. Las electrónicas, por su parte, son fuentes de mucha utilidad, entre estas se encuentran: correos electrónicos, CD Roms, base de datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se encuentran los documentos audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar: mapas, fotografías, ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de grabaciones.

    ResponderEliminar
  12. Como en el proceso de investigación documental se dispone, esencialmente, de
    documentos, que son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, lo cual representa la base teórica del área objeto de investigación, el conocimiento se construye a partir de su lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos documentos.

    ResponderEliminar
  13. Que mejor ejemplo para definir la Investigación Documental, que el trabajo que hemos tenido que realizar como estudiantes de esta Maestría, con la finalidad de preparar toda la información necesaria, para poder presentar las exposiciones de los temas que nos han sido asignados, como requisito para poder ser evaluados y así poder obtener la aprobación de las materias cursadas.
    Quienes aún no hayan presentado sus exposiciones es importante que tomen en cuenta los pasos y requerimientos que muy bien describen en este Blog nuestros compañeros.

    ResponderEliminar
  14. buenas noches, respecto a la investigación documental podemos decir que esta se utiliza como base para la investigación científica ya que sirve como fundamento histórico de datos que han sido obtenidos a través de documentos que poseen información al respecto del hecho en estudio, cabe destacar que este tipo de investigación no recurre a la interacción directa con el hecho estudiado sino que mas bien se enfoca en ver desde distintas perspectivas el problema para así dar un aporte directo y en concordancia con el estudio a realizar.

    ResponderEliminar