miércoles, 18 de junio de 2014

Investigación De Campo


Según Arias (2006, P.31), “La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos”

Básicamente este método aporta información extraída del lugar donde se desarrolla el estudio, y gracias a esa interacción directa se logra adquirir conocimientos específicos relacionados con el área a evaluar, sin dejar de lado que esta información se clasifica como primaria. Además se puede manejar los datos con más seguridad y podrá llevarse generalmente en diseños descriptivos, exploratorios y experimentales, según el ámbito de investigación, creando una situación de control en la cual se manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).

Además Arias, aporta que la investigación de campo puede ser extensiva cuando se realiza en muestras y población extensa, como por ejemplo un “Censo”; e intensiva cuando se concentra en casos de estudios más particulares, sin generalizar resultados, pues bien, cada caso representaría una unidad relativamente más pequeña para analizar de manera más exhaustiva buscando la profundidad del mismo.

Cuando se aplica este tipo de investigación el objetivo principal es conseguir una situación lo más real posible. Dentro de estos estudios se incluyen por una parte los experimentos de campo y la investigación expostfacto, que utilizan básicamente metodología cuantitativa. Por otra parte tenemos los estudios de carácter etnográfico (como los de Levi-Strauss, Malinowski o M. Mead) que utilizan básicamente metodología cualitativa. Se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos:

 • Plan o diseño de la investigación
 • Selección de muestra
      • Etapa exploratoria de recolección y análisis de datos utilizando las técnicas de observación y encuesta
      - Lecturas.
      - Visitas al terreno.
      - Entrevistas.
            • Codificación, procesamiento y análisis de resultados

• Edición de la información Presentación de resultados 






30 comentarios:

  1. Buenas, mi aporte del día de hoy es sobre la Investigación de Campo
    La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad o el sitio donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.
    Las técnicas para extraer los datos investigados son: cuestionarios, entrevistas y la observación, además podrán llevarse generalmente en diseños descriptivos, exploratorios y experimentales, según el ámbito de investigación.
    Y en conclusión la información extraída de todo lo anterior expresado arroja un conocimiento específico que va relacionado con el área a investigar.

    ResponderEliminar
  2. La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para la cual Carlos Sabino en su texto "El proceso de Investigación" señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos. En otras palabras, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tanto datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches compañeros… muy bueno el blog
    La investigación de campo es una investigación de modalidad explicativa, realizada a través de un estudio de tipo descriptivo, la misma busca la información donde se desarrolla el fenómeno, para la obtención de la información hace uso de las técnicas o instrumentos como la entrevista, la encuesta, el cuestionario y la observación, solo observa el fenómeno tal y como se da en su contexto natural para luego analizarlos, esta investigación no permite elegir aleatoriamente los sujetos de estudio o las condiciones, todo es observado en su total realidad. Este tipo de investigación es no experimental ya que no manipula intencionalmente ninguna variable.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches amigos
    La Investigación de Campo se caracteriza por¬:
    • la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
    • Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción.
    • Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
    • Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis.
    • Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
    • Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

    ResponderEliminar
  5. Sintetizando lo expresado en el esquema, se puede decir que en la investigación “de campo” o “sobre el terreno” por el hecho de realizarse en situaciones naturales, permite el análisis sistemático de problemas de la realidad o datos primarios (para complementarla también puede manejar datos secundarios); con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas, efectos, predecir su ocurrencia... Es aplicable en el método cualitativo y cuantitativo. Por lo tanto permite la generalización de los resultados a situaciones afines; sin embargo, también permite el riguroso control propio como cualquier investigación realizada en el laboratorio.

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches amigos de Maestría, primeramente felicito al equipo administrador del blog, muy buena la información plasmada, en relación al esquema presentado sobre la investigación de campo considero que expresa el proceso de selección estudio para llevar a cabo la investigación seleccionada por el estudiante para el desarrollo metodológico, para así obtener una visión certera del tema seleccionado planteando sus objetivos a estudiar. En este sentido, según Hurtado (2002), la investigación de campo tiene como propósito, describir un evento obteniendo los datos de fuentes vivas, o directas, en su ambiente natural, es decir, en el contexto habitual al cual ellos pertenecen, sin introducir modificaciones de ningún tipo a dicho contexto.

    ResponderEliminar
  7. buenas noches, mi aporte al respecto al esquema es que dentro de la investigación de campo se involucran aspectos tanto cualitativos el cual esta basado en la observación y descripción de un hecho o situación determinada para establecer la realidad de lo que se plantea con lo que en realidad esta sucediendo, así mismo el aspecto cuantitativo que se refiere a la utilización de herramientas científicas tales como instrumentos, formatos entre otros que al ser aplicados al hecho en estudio arrojan datos específicos que indican al investigador un patrón de referencia de comportamiento. A su vez la investigación de campo viene acompañada de un diseño teórico en el cual se especifican los objetivos que se quieren lograr, justificando así la investigación y definiendo las variables de estudio. en este sentido se debe desarrollar una metodología que establezca los pasos para realizar la investigación especificando en que área se va realizar el estudio para poder organizar y analizar los resultados.

    ResponderEliminar
  8. Analizado el esquema expuesto por el Grupo 6 en la investigación de campo se puede inferir que la misma puede ser utilizada tanto en las investigaciones de tipo cuantitativo como cualitativo, ya que su principal característica es la flexibilidad pues esta permite en el momento de la recolección de datos obtener información sin alterar las condiciones existentes. Tal condición permite que el diseño metodológico pueda aplicarse a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.
    Otro de los aspectos que se logra interpretar en la estructura es que incluye estudios de casos, encuestas, investigación – acción, estudios factibles ya sean estos de tipo cuanti o cualitativos, lo cual indica que la investigación de campo puede ser extensiva y además de ellos cuando se trata de muestras y poblaciones acepta dentro de su diseño los aspectos generales nombrados anteriormente. El censo también puede incluirse dentro del diseño de campo para escoger a la población objeto de estudio

    ResponderEliminar
  9. Para analizar el esquema expuesto por el Grupo 6, es interesante partir del concepto mostrado por Arias (2006), al cual voy agregar lo siguiente: este tipo de investigación es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información para el investigador por esta razón es que el autor señala que la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.
    Según lo observado en el esquema los aspectos generales de la investigación tanto cuantitativa como cualitativa comparten el diseño conocido como investigación de campo, cuya principal característica es que las muestras recolectadas se realizan sin manipular las variables por tanto, tanto las técnicas de recolección como los instrumentos varían conforme con el tipo de trabajo que se esté realizando, así como también pueden utilizarse varias al mismo tiempo.

    ResponderEliminar
  10. El esquema presentado engloba el desarrollo de la investigación de campo, donde muestra que los datos de interés pueden ser recogidos en forma directa de la realidad (datos originales o primarios); estudios sobre datos obtenidos mediante muestras y/o censos recogidos o no por el estudiante; la construcción o uso de series históricas y, en general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, u otro tipo.

    ResponderEliminar
  11. El ámbito de la investigación, en cuando a número de unidades de datos, debe justificarse en función de los objetivos del Trabajo o la Tesis, y la posibilidad real que tiene el estudiante de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y presentación. aquellos temas que muestren poca información, podrían ser un verdadero problema para la recolección de datos necesarios en tal investigación. la selección del tema debe ser escogida con mucha cautela.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes compañeros, felicitaciones por el blog!

    ResponderEliminar
  13. En cuanto a la interpretación del esquema, puedo decir, que muestra los pasos para desarrollar una investigación de campo. Primero que nada, en aspectos generales puede ser aplicado tanto para proyectos cuantitativos como cualitativos, una vez definido el mismo, se procede a desarrollar el Diseño teórico que tiene que ver con el planteamiento del problema, los objetivos a alcanzar, la justificación, operacionalización de las variables y la definición de los términos básicos. Para plasmar el diseño metodológico; tipo de investigación, nivel de investigación, técnicas e instrumentos para la recolección de información que permitan la organización y análisis de los datos.

    ResponderEliminar
  14. La investigación de campo, es el diseño de investigación más utilizado en el desarrollo de proyectos de investigación, porque permite la recolección de los datos directamente de la realidad donde ocurren, aplicando técnicas de fácil manejo por el investigador.

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches…. Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudios sobre datos secundarios, siempre y cuando se utilicen los registros originales o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas.

    ResponderEliminar
  16. Buenas Noches compañeros…. La investigación de campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. Al indagar al respecto, se encontró entre sus ventajas, las siguientes:
    - Abre nuevas posibilidades para el desarrollo de la ciencia, especialmente para las disciplinas sociales.
    - Permite superar las disciplinas que imponía el tradicional laboratorio experimental, al poder estudiar los hechos o fenómenos en el propio lugar de los acontecimientos.
    - El desarrollo progresivo de sus técnicas ha permitido el avance del conocimiento en complejos problemas de relaciones humanas.
    - El avance en el conocimiento teórico de los métodos y técnicas probados en la investigación de campo, ha conducido, en ciencias sociales, al desarrollo de la experimentación.

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches…
    La Investigación de Campo consiste en la recopilación de datos primarios, directamente del ambiente natural, sin manipular las variables independientes que son las que causan determinado efecto.
    Los diseños de campo pueden ser tipo transeccional, y tipo longitudinal. El Diseño transeccional es el que permite la recolección de los datos en un punto en el tiempo, por lo cual se entrevista a las personas que constituyen la muestra. Mientras que en el Diseño los datos se recopilan en varios puntos en el tiempo y se analiza su evaluación a lo largo del mismo.

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches...
    La investigación de campo es una investigación real que permite describir los resultados del objeto de estudio con demostraciones y propiedad ya que realiza en el lugar de los acontecimientos, y puede también ser utilizado como herramienta de apoyo en otros tipos de investigación.
    Yamileth Araujo

    ResponderEliminar
  19. La investigacion de campo es un proceso investigativo formado por la necesidad de conocer un objeto de estudio especifico; derivando una serie de objetivos que definiran el desarrollo de dicha investigacion los cuales seran documentados a traves del analisis obtenido de las tecnicas de recoleccion de datos aplicadas a la muestra determinada. Dicha informacion se deriva de la realidad permitiendo al insvestigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos que bajo el detalle de su analisis se emite un resultado.








    ResponderEliminar
  20. hola compañeros de estudio la investigacion de campo es un proceso que tiene como finalidad, dar a conocer unos resultados que pueden ser verificados, pero esto se logra con un esquema riguroso de plantear un problema y unos objetivos, luego sistematizarlos y realizar un analisis e interpretacion de resultadosy luego inferir con unas conclusiones y recomendaciones del estucio realizado; pero hay que tener en cuenta que una fortaleza del mismo es que toda la informacion que se obtiene proviene de la realidad del evento investigado por que la misma se se recolecta de la poblacion , objeto de estudio con la aplicacion d uninstrumento especializado para el caso en comun.

    ResponderEliminar
  21. Dando respuesta al comentario del profesor en relacion al cuadro comparativo entre la investigacion cualitativa y cuantitativa presentado por el grupo 6 .
    estas son mis reflexiones:
    El termino metodologia designa el modo en que enfocamos los problemas y y buscamos las respuestas por eso se habla de metodologia cuantitativa y cualitativa, en las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigacion, en esta prevalecido dos perspectivas teoricas principales una es el positivismo que busca los hechos o causas de los fenomenos, sociales con independencia de los estados subjetivos de los sujetos. La segunda perspectiva teorica principal es la fenomenologia, que quiere entender los fenomenos sociales desde la propia perspectivas del actor. Examina el modo en que se experimenta el mundo, la realidad que importa es lo que las personas perciben como importante.
    El positivista busca las causas mediante metodos tales como: cuestionarios, inventarios y estudios demograficos, que producen datos estadisticos que se pueden interpretar bajo una serie de premisas.
    El fenomenologico busca la comprension por medio de metodos cualitativos tales como: la observacion participante,la entrevista profunda y otros y esto genera datos descriptivos. Cada uno de los metodos elegidos deben cumplir con una lines matriz de investigacion asi como a una linea potencial de investigacion, y al final con la linea operativa de la investigacion que debe estar en conexion con el contexto en el cual se desarrolla recogiendo datos descriptivos tanto palabras y conductas de las personas sometidas a la investigacion.

    ResponderEliminar
  22. La investigación de campo, según lo planteado en el esquema del grupo No. 06 se pudiera interpretar como una serie de etapas, que una vez detectado un problema a buscar respuesta o solución se comienza con la búsqueda del Plan o diseño de la investigación; Selección de la muestra, recolección y análisis de los datos, utilizando las técnicas de observación y encuesta realizando lecturas sobre el tema efectuando Visitas al terreno y entrevistas, las cuales se Codifican, procesando la información recabada efectuando los análisis de resultados para proseguir con la edición de la información y posterior Presentación de resultados obtenidos

    ResponderEliminar
  23. Buenas Noches esta es mi interpretación al esquema del blog, la investigación de campo es un proceso donde el método científico permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). Este tipo de investigación permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos)
    Según lo expuesto en el diagrama la investigación de campo se puede ajustar tanto en el enfoque cualitativo como cuantitativo dependiendo de objeto a investigar y al tipo de investigación (Experimental, cuasi experimental o ex post-facto, encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal, Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación participante, estudios etnográficos, etnometodológicos, holísticos, biográficos, fenomenológicos)
    Una vez definido los aspectos generales se desarrolla un diseño teórico que se basa en la definición el objeto en estudio que es la acción sobre el cual se define un fenómeno o una perspectiva con la que se aborda un fenómeno, se planean los objetivos o propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, se realiza la justificación que es exponer todas las razones que nos parezcan de importancia en el desarrollo de la investigación, se definen las variables en función de factores estrictamente medibles, establecer indicadores que permitan realizar su medición de forma empica y cuantitativa, al igual que cualitativamente.
    Diseño metodológico: es la forma particular como cada investigador(a) organiza su propuesta de investigación. Lo metodológico debe estar soportado por la postura epistemológica, conceptual y ontológica del interventor/a; es decir, cada diseño metodológico ha de responder con coherencia interna a la concepción de ser humano

    ResponderEliminar
  24. Si queremos información real y de primera mano sobre cualquier hecho, tenemos que ir como se dice generalmente "al Campo", que no es más que recoger la información en el lugar donde suceden los eventos que estamos interesados a estudiar. Un factor que debe de ser de suma importancia para que la investigación se lo más confiable posible, es que no se manipulen los datos a obtener.

    ResponderEliminar
  25. Cuando elaboramos un mapa conceptual, lo que estamos haciendo es creando una red de conceptos, los cuales se relacionan entre si de acuerdo a los enlaces que coloquemos. Leyendo jerarquicamente el mapa colocado por el Grupo 6, observamos que la Investigación de Campo contiene unos aspectos generales que sirven para las investigaciones cuantitativas y cualitativas; estas a su vez tienen una serie de características, que se definen en el esquema. Igualmente se consideran los tipos de diseños (Teórico y Metodológico). Cada uno de estos tipos de diseños con sus conceptos más relevantes, a ser tomados en cuenta.

    ResponderEliminar
  26. Al desarrollar una investigación de campo lo más importante es el enfoque. En el caso de un enfoque cuantitativo, teniendo como métodos de recolección de información las encuestas y estudios de seguimiento; y en el caso del enfoque cualitativo tiene una mayor relevancia la información obtenida a través de estudios de sectores específicos de una población, o de historias de vida, por ejemplo. El establecimiento de objetivos de investigación claros está directamente ligado a la definición clara del objeto a estudio, teniendo presente que mientras más masivo sea el impacto del resultado de la investigación, mayor será su validez científica.

    ResponderEliminar
  27. Para realizar la Investigación de Campo, es necesario elaborar un esquema en el cual se especifiquen los objetivos que se deseen, además de justificar la razón de la investigación y definiendo las variables objeto de estudio. Cuando vamos al Campo, debemos de ir preparados con todos los instrumentos que podamos necesitar y se deben de identificar muy bien todas las características que tenga el objeto u objetos de estudio.

    ResponderEliminar
  28. Aca un aporte adicional a modo de opinion. En este, como en todos los metodos de investigacion la clave esta en el manejo dado a la informacion recolectada; siempre se ha hablado del elemento subjetivo y su posible influencia negativa para con los resultados de la investigacion, teniendose claro que, lo que en una primera instancia empuja, por decirlo de un modo llano al investigador es su tendencia particular a un tema de estudio, posterior a ello establece una relacion entre ese tema y una situacion de naturaleza social, generalmente adversa, y que por ende debe ser desarrollado un proceso de creacion de nuevos conocimientos que procuren paliar o solucionar esa problematica.
    Es en este contexto, que el investigador debe establecer los metodos de recoleccion de datos con el mayor criterio posible, asi como la seleccion de la poblacion o muestra de estudio; cualquier sesgo que pueda darse en este proceso atentara indudablemente contra los resultados de la investigacion, haciendola propensa a la objecion o incluso a la descalificacion, desde la optica del metodo cientifico.

    ResponderEliminar
  29. Buenas noches amigos de postgrado, nos sentimos satisfechos por sus buenos y acertados comentarios, ya que se cumplió con la actividad. Mil gracias… Atentamente Grupo 6.

    ResponderEliminar
  30. buenas noches, según el concepto de investigación de campo se puede decir que esta consiste en la recolección de datos donde los mismos son extraídos de manera directa del entorno donde se realiza la investigación a través de instrumentos validados por expertos que certifican la veracidad de la información obtenida.

    ResponderEliminar